Nos enfrentamos a un error que causa que el sistema no roconozca ciertos ACPI events, lo cual nos deja sin suspension, botones fin funcionar (boton de encendido, ej) y una serie de errores en nuestro syslog.
Resulta que este problem es producto de una actualizacion de systemd que rompe la captura y transmision de eventos entre ACPI y D-Bus porquee systemd no inicia con los permisos necesarios para poder "comunicar" estos eventos. Como podemos ver en bugs #731649 y #729576 (el segundo dando una explicacion mucho mas detallada entre desarrolladores como Ian Jackson, fundador de Debian) se entiende quee la solucion es instalar un paquete sacado de ese mismo hilo como "workaround": systemd-shim.
Despues de eso los servicios son reiniciados automaticamente y magicamente todo vuelve a la normalidad. Vemos en el source de ese paquete que entre otras cosas hace registrar systemd en D-Bus de forma adecuadad para que dicho error no sea generado y tanto systemd, d-bus y acpi vivan felices.
Definitivamente tener Debian Testing algunas veces nos saca de la rutina ^_^
miércoles, 2 de julio de 2014
martes, 11 de febrero de 2014
Busybox >= 1.21.0-2exp | <= 1.21.0-5exp rompe todos los kernels >= 3.11 en Debian Jessie (testing)
Y principalmente lo que rompe es el arranque, resultando en un kernel panic. Este problema lo tuve por mas de un mes y no tenia tiempo de buscarle solucion hasta hace unos dias.
Lo que sucede es que despues de actualizar busybox a las versiones mencionadas empieza a ocurrir el problema y manualmente debes seleccionar un kernel inferior para arrancar el sistema. La solucion es facil: revertir la actualizacion de busybox:
Despues de eso es necesario reinstalar la ultima version del kernel para que actualice el initramfs y todos sean felices.
Ese bug esta arreglado en la version experimental de busybox. Aqu el changelog:
Lo que sucede es que despues de actualizar busybox a las versiones mencionadas empieza a ocurrir el problema y manualmente debes seleccionar un kernel inferior para arrancar el sistema. La solucion es facil: revertir la actualizacion de busybox:
$ sudo apt-get install busybox=1:1.21.0-1
Despues de eso es necesario reinstalar la ultima version del kernel para que actualice el initramfs y todos sean felices.
Ese bug esta arreglado en la version experimental de busybox. Aqu el changelog:
busybox (1:1.21.0-6exp) experimental; urgency=low
...
...
* fix busybox initramfs hook to actually _run_ (make it executable)
and actually strip leading /usr from applet paths. Stupid.
(Closes: #732256)
miércoles, 5 de febrero de 2014
TODO.TXT: Gestionar tareas en bash
Si sos de los nuestros, esos que se proponen hacer mil cosas y terminan haciendo nada... esto te puede ayudar.
Existen N aplicaciones para llevar una lista de tus tareas y prioridades mediante interfaces graficas muy guapas, pero te toma mas tiempo revisarlas, marcarlas y priorizarlas que llevarlas a cabo. Algunos super-users suelen crear archivos de textos que se muestran en la consola al iniciarlas, llevar manualmente el control de tareas en un archivo de texto y otras muchas opciones ya que este procedimiento suele ser mas eficiente que cualquier aplicaciones grafica. Y ese archivo de texto plano... muchas veces es llamado todo.txt
Esta joya se define a sí misma como
TODO.TXT es un poderoso y simple script en bash que permite gestionar tareas, priorizar y marcar como terminadas mediante la consola (CLI). Todo esto es manejado mediante archivos de textos planos que tambien nos permitiran manipularlos a nuestro antojo. Manos a la obra:
Decargamos el paquete comprimido que contiene tres archivos que conforman la aplicacion. Una vez descargado ubicamos los archivos en sus respectivos directorios:
Y listo, ahora solo resta agregar dos lineas al .bashrc para que podamos encontrar todo.sh al momento de ejecutarlo en la consola:
Ahora simplemente con hacer $ t add "Mi primer tarea" vamos a poder empezar a crear y gestionar nuestras tareas ^_^. Si quieren saber como usar la aplicacion pues los invito a que vean el screencast de la pagina oficial, tambien pueden hacer $ t help y van a tener una muy clara explicacion de como sacarle el jugo a esta app.
Personalmente no quiero que esta herramiente sea otro de los muchos metodos que he intentado para poder llevar un control de mis tareas pendientes y que al final termino en lo mismo, asi que ademas de mi fuerza de voluntad agregue una pequeña linea a mi script de inicio para que me muestre la cantidad de tareas y cuantas tengo que son urgentes de seguir. La linea en sí es esta:
Con este resultado:
Tambien me gustaria agregarlo a mi barra de estado, pero debo integrarlo en conky para poder extraer esa informacion.. por ahorita no estoy muy interesado en ello.
En fin, eso es todo. Espero les sea de utilidad ;)
Existen N aplicaciones para llevar una lista de tus tareas y prioridades mediante interfaces graficas muy guapas, pero te toma mas tiempo revisarlas, marcarlas y priorizarlas que llevarlas a cabo. Algunos super-users suelen crear archivos de textos que se muestran en la consola al iniciarlas, llevar manualmente el control de tareas en un archivo de texto y otras muchas opciones ya que este procedimiento suele ser mas eficiente que cualquier aplicaciones grafica. Y ese archivo de texto plano... muchas veces es llamado todo.txt
Esta joya se define a sí misma como
If you’ve got a file called todo.txt on your computer right now, you’re in the right place. Countless software applications and web sites can manage your to-do list with all sorts of bells and whistles. But if you don’t want to depend on someone else’s data format or someone else’s server, a plain text file is the way to go.
TODO.TXT es un poderoso y simple script en bash que permite gestionar tareas, priorizar y marcar como terminadas mediante la consola (CLI). Todo esto es manejado mediante archivos de textos planos que tambien nos permitiran manipularlos a nuestro antojo. Manos a la obra:
Decargamos el paquete comprimido que contiene tres archivos que conforman la aplicacion. Una vez descargado ubicamos los archivos en sus respectivos directorios:
$ tar -xzf todo.txt_cli* && cd todo.txt_cli*
$ mkdir ~/.todo
$ mv -v todo.sh ~/.todo && chmod +x ~/.todo/todo.sh
$ mv -v todo.cfg ~/.todo/config # lo renombramos porque es necesario
$ sudo mv -v todo_completion /etc/bash_completion.d/
Y listo, ahora solo resta agregar dos lineas al .bashrc para que podamos encontrar todo.sh al momento de ejecutarlo en la consola:
$ echo -e "alias t=\"~/.todo/todo.sh\"\ncomplete -F _todo t" >> .bashrc
$ source .bashrc
Ahora simplemente con hacer $ t add "Mi primer tarea" vamos a poder empezar a crear y gestionar nuestras tareas ^_^. Si quieren saber como usar la aplicacion pues los invito a que vean el screencast de la pagina oficial, tambien pueden hacer $ t help y van a tener una muy clara explicacion de como sacarle el jugo a esta app.
Personalmente no quiero que esta herramiente sea otro de los muchos metodos que he intentado para poder llevar un control de mis tareas pendientes y que al final termino en lo mismo, asi que ademas de mi fuerza de voluntad agregue una pequeña linea a mi script de inicio para que me muestre la cantidad de tareas y cuantas tengo que son urgentes de seguir. La linea en sí es esta:
notify-send -i "cab_view" "TODO" "Rocordá que tenes $(cat ~/.todo/todo.txt | wc -l) tareas pendientes\
\nde las cuales $(cat ~/.todo/todo.txt | grep "^(A)" | wc -l) son urgentes"
Con este resultado:
Tambien me gustaria agregarlo a mi barra de estado, pero debo integrarlo en conky para poder extraer esa informacion.. por ahorita no estoy muy interesado en ello.
En fin, eso es todo. Espero les sea de utilidad ;)
martes, 27 de agosto de 2013
Habilitar SNA y TearFree para drivers Intel en Debian
Esto es será como un milagro para muchos, incluso para mi. Sucede que el driver intel para Linux no es considerado de lo mejor, pero tiene su buen soporte. Desde que utilizaba Ubuntu siempre tuve ese molesto problema al momento de reproducir videos *sin importar que sean HD* que aparecia un tipo de rayas o "tears" en el reproductor cuando habia mucho movimiento en el video, y nunca pude solucionarlo. Ahora que estaba actualizando mi Debian observé una actualizacion disponible para mi driver: xserver-xorg-video-intel.
Cuando mire esa actualiacion recorde el molesto problema que siempre habia tenido, y recorde que actualmente intel esta trabajando en reemplazar el mecanismo de aceleracion en su driver de UXA a SNA. Entonces me decidí a darle una probada a este ultimo mecanismo de aceleracion.
Lo primero que hice fue aplicar la actualizacion y ahora esta asi:
Una vez tengamos el driver updated, vamos a crear un archivo de configuracion para el servidor X con el siguiente contenido:
Con eso habilitamos la nueva aceleracion (SNA). Pero eso no es todo, debido a que esa aceleracion nos provee una interfaz grafica mas fluida, el problema de las "tears" todavia persiste. Asi que debemos establecer una nueva opcion en ese mismo archivo para poder librarnos de este castigo:
rcart*debian:~$ cat /etc/X11/xorg.conf.d/20-intel.conf
Ahora intenten reproducir algun video en 1080p para comprobar los sorprendentes resultados.
Sources:
https://wiki.archlinux.org/index.php/Intel_Graphics
http://forums.gentoo.org/viewtopic-t-933410-start-0.html
$ man intel
Cuando mire esa actualiacion recorde el molesto problema que siempre habia tenido, y recorde que actualmente intel esta trabajando en reemplazar el mecanismo de aceleracion en su driver de UXA a SNA. Entonces me decidí a darle una probada a este ultimo mecanismo de aceleracion.
Lo primero que hice fue aplicar la actualizacion y ahora esta asi:
rcart*debian:~$ apt-cache policy xserver-xorg-video-intel
xserver-xorg-video-intel:
Installed: 2:2.21.14-4
Candidate: 2:2.21.14-4
Version table:
*** 2:2.21.14-4 0
990 http://ftp.us.debian.org/debian/ testing/main amd64 Packages
-10 http://ftp.us.debian.org/debian/ sid/main amd64 Packages
100 /var/lib/dpkg/status
rcart*debian:~$
Una vez tengamos el driver updated, vamos a crear un archivo de configuracion para el servidor X con el siguiente contenido:
rcart*debian:~$ cat /etc/X11/xorg.conf.d/20-intel.conf
Section "Device"
Identifier "Intel Graphics"
Driver "intel"
Option "AccelMethod" "sna"
EndSection
Con eso habilitamos la nueva aceleracion (SNA). Pero eso no es todo, debido a que esa aceleracion nos provee una interfaz grafica mas fluida, el problema de las "tears" todavia persiste. Asi que debemos establecer una nueva opcion en ese mismo archivo para poder librarnos de este castigo:
rcart*debian:~$ cat /etc/X11/xorg.conf.d/20-intel.conf
Section "Device"
Identifier "Intel Graphics"
Driver "intel"
Option "AccelMethod" "sna"
Option "TearFree" "true"
EndSection
Ahora intenten reproducir algun video en 1080p para comprobar los sorprendentes resultados.
Sources:
https://wiki.archlinux.org/index.php/Intel_Graphics
http://forums.gentoo.org/viewtopic-t-933410-start-0.html
$ man intel
miércoles, 7 de agosto de 2013
Debian: hibrido entre testing y unstable
Como lo mencione en mi actualizacion, he logrado montar (facilmente) un sistema hibrido entre estas dos ramas de Debian. El procedimiento es bastante sencillo pero muy eficaz.
Esto es posible estableciendo una configuracion en apt para que pueda distinguir entre las ramas que tenemos disponibles en nuestro /etc/apt/sources.list y sea posible identificar que rama tenemos como preferida, de esta forma los paquetes que tenemos instalados no se actualizan directamente de unstable sino que de la rama preferida, obviamente testing y asi evitamos romper el sistema con cada actualizacion. Comencemos.
Inicialmente vamos a establecer las ramas que querramos tener disponibles en nuestro sources.list, algo parecido a esto:
Creamos el archivo /etc/apt/preferences con el siguiente contenido:
Despues de hacer un #apt-get update nos damos cuenta que tenemos disponibles las ramas indicadas en nuestro archivo sources.list. Ahora bien, si queremos instalar cualquier paquete no va a ser posible porque todos los paquetes en este momento se consideran "virtuales debido a que apt-get no sabe de qué rama elegir para instalar un determinado paquete. Ahora debemos indicarle a apt-get lo que queremos y para eso creamos el archivos /etc/apt/apt.conf con el siguiente contenido:
En fin... como podran ver es un procedimiento bastante sencillo pero que nos da la posibilidad de poder instalar software en sus ultimas versiones para Debian y que se encuentran en la rama unstable. Sinceramente tengo firefox (iceweasel) de la rama experimental (# apt-get install -t experimental iceweasel) y desde que lo tengo no he tenido el mas minimo problema. Aunque como saben esto no es garantia para todos los paquetes.
Esto es posible estableciendo una configuracion en apt para que pueda distinguir entre las ramas que tenemos disponibles en nuestro /etc/apt/sources.list y sea posible identificar que rama tenemos como preferida, de esta forma los paquetes que tenemos instalados no se actualizan directamente de unstable sino que de la rama preferida, obviamente testing y asi evitamos romper el sistema con cada actualizacion. Comencemos.
Inicialmente vamos a establecer las ramas que querramos tener disponibles en nuestro sources.list, algo parecido a esto:
Como vemos, hay dos tipos de ramas: la testing (Jessie) y la unstable (Sid). Ahora vamos a configurar apt para que sepa las prioridades entre las diferentes ramas.
deb http://ftp.us.debian.org/debian/ testing main contrib non-free
deb-src http://ftp.us.debian.org/debian/ testing main contrib non-free
deb http://security.debian.org/ testing/updates main
deb-src http://security.debian.org/ testing/updates main
####### DEBIAN MOZILLA TEAM #########
deb http://cdn.debian.net/debian experimental main
####### PACKAGES FROM UNSTABLE #########
deb http://ftp.us.debian.org/debian/ sid main contrib non-free
deb-src http://ftp.us.debian.org/debian/ sid main contrib non-free
Creamos el archivo /etc/apt/preferences con el siguiente contenido:
Package: *Y eso se lee asi: Para todos los paquetes (*) en la rama (release) testing se estable una prioridad (pin) de 900 ($ man apt_preferences para conocer las prioridades) y todos los demas paquetes de cualquier otra rama tienen una prioridad negativa; no se van a instalar a menos que se indique directamente que queremos instalar un paquete de otra rama
Pin: release a=testing
Pin-Priority: 900
Package: *
Pin: release o=Debian
Pin-Priority: -10
Despues de hacer un #apt-get update nos damos cuenta que tenemos disponibles las ramas indicadas en nuestro archivo sources.list. Ahora bien, si queremos instalar cualquier paquete no va a ser posible porque todos los paquetes en este momento se consideran "virtuales debido a que apt-get no sabe de qué rama elegir para instalar un determinado paquete. Ahora debemos indicarle a apt-get lo que queremos y para eso creamos el archivos /etc/apt/apt.conf con el siguiente contenido:
APT::Default-Release "testing";Y listo, con eso establecemos la rama que queremos indicarle a apt-get que será nuestra rama principal: testing. Ahora sencillamente instalan cualquier paquete sin ningun problema. Y que pasa si queremos instalar un paquete de la rama unstable? Lo hacemos de esta manera:
# apt-get install -t sid $paqueteComo vemos, si no indicamos el parametro -t (target), apt-get va a instalar el paquete de la rama testing, porque es asi como lo tenemos configurado de manera predeterminada.
En fin... como podran ver es un procedimiento bastante sencillo pero que nos da la posibilidad de poder instalar software en sus ultimas versiones para Debian y que se encuentran en la rama unstable. Sinceramente tengo firefox (iceweasel) de la rama experimental (# apt-get install -t experimental iceweasel) y desde que lo tengo no he tenido el mas minimo problema. Aunque como saben esto no es garantia para todos los paquetes.
martes, 23 de julio de 2013
ACTUALIZACIONES MISC, OTRA VEZ
He estado ausente en este mundo debido a muchos estupidos factores, pero creo que hasta este momento ya tengo lo necesario para continuar con ciertos detalles.
En fin, aqui unos recientes cambios:
Despues del boom que hizo Mir al salir a la luz a muchos usuarios/desarrolladores les parecio algo hasta cierto punto insultante debido a que Ubuntu es una distro "comunitaria", lo cual refleja lo contrario.
Por mucho tiempo quise llegar a ser MOTU, pero lo anteriormente mencionado ha dejado en mi un tipo de intranquilidad que no he podido soportar y es por eso que dificilmente decidi cambiar de rumbo. Todo lo que afortunadamente aprendi respecto al desarrollo de Ubuntu lo aplicare tambien en Debian, ya que tengo el objetivo de involucrarme en el desarrollo de Debian.
Quizas en algun punto quiera volver a regresar a Ubuntu y seguramente lo hare sin problemas, pero mientras tanto, me quedo con Debian.
Realize una instalacion minimalista casi identica a la que tenia en Ubuntu, pero ademas de eso tengo varias mejoras:
En fin, aqui unos recientes cambios:
Abando Ubuntu despues de 5 años, me paso a la raíz
Asi es, dejo mi adorada distribucion y me paso a Debian por un principal factor: Los secretos que Canonical guarda para su producto principal.Despues del boom que hizo Mir al salir a la luz a muchos usuarios/desarrolladores les parecio algo hasta cierto punto insultante debido a que Ubuntu es una distro "comunitaria", lo cual refleja lo contrario.
Por mucho tiempo quise llegar a ser MOTU, pero lo anteriormente mencionado ha dejado en mi un tipo de intranquilidad que no he podido soportar y es por eso que dificilmente decidi cambiar de rumbo. Todo lo que afortunadamente aprendi respecto al desarrollo de Ubuntu lo aplicare tambien en Debian, ya que tengo el objetivo de involucrarme en el desarrollo de Debian.
Quizas en algun punto quiera volver a regresar a Ubuntu y seguramente lo hare sin problemas, pero mientras tanto, me quedo con Debian.
Debian: una distribucion orgásmica
Definitivamente es el Sistema Universal con muchisima razon. Algunas personas piensan que las versiones estables de Debian son demasiadas desactualizas y quizas tengan razon, pero las posibilidades son muchas.Realize una instalacion minimalista casi identica a la que tenia en Ubuntu, pero ademas de eso tengo varias mejoras:
- Mi sistema de particiones esta montado sobre un LVM encriptado con particiones logicas obviamente encriptadas
- Tengo un sistema hibrido: un sistema mixto entre Testing (Jessie) y Experimental. Esto significa que tengo un sistema base lo suficientemente estable y con la posibildad de poder instalar las aplicaciones mas recientes desde Experimental. Bello.
- El sistema es ligeramente mas fluido
- Google Reader murió, larga vida a Feedly
- Ya no utilizo pidging, simplemente irssi para IRC
lunes, 11 de marzo de 2013
Drivers Intel de Ubuntu 12.10 en Ubuntu 12.04 Precise
ADVERTENCIA: ESTO TE PUEDE DEJAR SIN SERVIDOR GRAFICO! CONTINUÁ POR TU CUENTA.
Ademas de tener el ultimo driver de quantal para tarjetas Intel, tambien tendremos la ultima version del X Windows Server, asi que contaremos con un muy actualizado apartado grafico. Creo que esta es una de las ventajas de contar con una version LTS de Ubuntu.
Bien, cuento con un sistema minimalista y no pienso llenar mi equipo de paquetes que no necesito, asi que debo saber especificamente qué paquetes debo instalar.
Antes que nada veamos la diferencia entre versiones:
Como vemos, la version de precise es la 2.17, quantal 2.20.9 y raring 2.21.4.
Lo ideal seria tener la de raring, ya que incorpora *notables* cambios en comparacion a las versiones anteriores. Pero por ahorita no tengo prisa en utilizarla, asi que me conformo con la de quantal asi que esperaré hasta que este lista. (Esto de esperar no me lo crean...)
Instalamos los paquetes específicos de quantal proporcionados por el equipo LTS (y asi siempre tendremos disponibles las versiones actualizadas):
Entonces, editamos /etc/X11/xinit/xserverrc y lo dejamos de esta manera:
Utilizo Slim como DM, entonces debo hacer alguna modificacion alli tambien y dejamos la linea 4 asi:
Ahora solo queda crear el archivo xorg.conf para que todo este listo:
Listo. Ahora podemos reiniciar. Si todo arranca con normalidad, contaremos con un apartado grafico actualizado. Para comprobar esto revisen el log en /var/log/Xorg.0.log.
Algunos pensaran que es mucho mas facil instalarlo desde un PPA, pero... no sé, no me siento tranquilo con ese metodo :\
En fin, espero sigan con el apartado grafico con vida x'D
En la proxima actualizaré mi Window Manager (spectrwm) a su ultima versión.
Ademas de tener el ultimo driver de quantal para tarjetas Intel, tambien tendremos la ultima version del X Windows Server, asi que contaremos con un muy actualizado apartado grafico. Creo que esta es una de las ventajas de contar con una version LTS de Ubuntu.
Bien, cuento con un sistema minimalista y no pienso llenar mi equipo de paquetes que no necesito, asi que debo saber especificamente qué paquetes debo instalar.
Antes que nada veamos la diferencia entre versiones:
rcart*ubuntu:~$ rmadison xserver-xorg-video-intel
xserver-xorg-video-intel | 2:2.2.1-1ubuntu12 | hardy | source, amd64, hppa, i386, ia64, lpia, powerpc
xserver-xorg-video-intel | 2:2.2.1-1ubuntu13.8 | hardy-updates | source, amd64, hppa, i386, ia64, lpia, powerpc
xserver-xorg-video-intel | 2:2.9.1-3ubuntu5 | lucid | source, amd64, i386
xserver-xorg-video-intel | 2:2.15.901-1ubuntu2 | oneiric | source, amd64, i386
xserver-xorg-video-intel | 2:2.15.901-1ubuntu2.2 | oneiric-updates | source, amd64, i386
xserver-xorg-video-intel | 2:2.17.0-1ubuntu4 | precise | source, amd64, i386
xserver-xorg-video-intel | 2:2.17.0-1ubuntu4.3 | precise-updates | source, amd64, i386
xserver-xorg-video-intel | 2:2.20.9-0ubuntu2 | quantal | source, amd64, i386
xserver-xorg-video-intel | 2:2.21.4-0ubuntu1 | raring | source, amd64, i386
Como vemos, la version de precise es la 2.17, quantal 2.20.9 y raring 2.21.4.
Lo ideal seria tener la de raring, ya que incorpora *notables* cambios en comparacion a las versiones anteriores. Pero por ahorita no tengo prisa en utilizarla, asi que me conformo con la de quantal asi que esperaré hasta que este lista. (Esto de esperar no me lo crean...)
Instalamos los paquetes específicos de quantal proporcionados por el equipo LTS (y asi siempre tendremos disponibles las versiones actualizadas):
rcart*ubuntu:~$ sudo apt-get install xserver-xorg-core-lts-quantal xserver-xorg-input-all-lts-quantal xserver-xorg-video-intel-lts-quantalCon eso se "rompe" el inicio de las X, por que? Porque solo instalamos el sistema base del servidor X y no en su totalidad, asi que debemos hacer algunas pequeñas modificaciones a los archivos de arranque ya que ese paquete base proporciona Xorg en vez del tipico X.
Entonces, editamos /etc/X11/xinit/xserverrc y lo dejamos de esta manera:
exec /usr/bin/Xorg -nolisten tcp "$@"
Utilizo Slim como DM, entonces debo hacer alguna modificacion alli tambien y dejamos la linea 4 asi:
default_xserver /usr/bin/X11/Xorg
Ahora solo queda crear el archivo xorg.conf para que todo este listo:
rcart*ubuntu:~$ sudo X -reconfigure && mv -v xorg.conf.new /etc/X11/
Listo. Ahora podemos reiniciar. Si todo arranca con normalidad, contaremos con un apartado grafico actualizado. Para comprobar esto revisen el log en /var/log/Xorg.0.log.
Algunos pensaran que es mucho mas facil instalarlo desde un PPA, pero... no sé, no me siento tranquilo con ese metodo :\
En fin, espero sigan con el apartado grafico con vida x'D
En la proxima actualizaré mi Window Manager (spectrwm) a su ultima versión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)