En fin, no mas excusas. Continuemos.
En la primer parte vimos como instalar un sistema base *funcional* y con la mayoria de aplicaciones basicas (de consola) que podriamos necesitar para cualquier necesidad. En esta ocasion solo hace falta montar el apartado grafico.
Como bien dice el titulo de esta entrada, se trata de un sistema minimalista, y por ende, no incluye el "eye candy" que nos proporcionan los grandes entornos graficos.
Fui usuario por varios años de Enlightenment y simpre me sentí orgulloso de ser usuario de dicho WM, pero con el tiempo cada vez me parecia mas pesado...
Queria un window manager rapido, bastante rapido y que me permitiera una personalizacion suficiente como para tener un escritorio agradable a mi vista (siempre he sido un poco exigente en esto).
Opté por usar un Tiling Window Manager porque era algo nuevo, pensé que no podria llegar a adaptarme a esto pero en definitiva es una muy buena opcion. El desplazamiento en el escritorio se hace completamente desde el teclado, no hay necesidad de utilizar el mouse y de hecho, yo solo lo utilizo en unas pocas aplicaciones como firefox y libreoffice. La manipulacion de las ventanas (mover, redimensionar, cerrar, etc) la hago desde el teclado. Pero todo esto depende el WM que estemos utilizando.
Un amigo utiliza i3-wm, el cual es muy bueno aparentemente. Despues de hacer un recorrido por los window managers mas populares, opté por uno no tan popular pero que hasta este momento, me ha parecido la mejor opcion para mi: spectrwm.
Este window manager esta programado en C, y en su ultima version, tiene como base la libreria XCB lo cual resulta en pura velocidad y rendimiento. Versiones anteriores estaban basadas en Xlib.
Spectrwm inicialmente provee una configuracion basica que consta de un arhivo de texto. La configuracion inicial nos proporciona una barra superior de informacion sobre el estado del wm en donde podemos ver cosas como: numero de escritorio, numero de DYSPLAY, modo, cantidad de filas en el Stack y cantidad de filas en el Master Area y un reloj. A esto podemos agregarle informacion de monitoreo mediante un script en bash llamado baractions.sh, pero tambien podemos pasarle la salida de conky (solo en modo TEXT). (Para mas informacion ver $ man spectrwm)
Es posible utilizar barras como dzen2, pero se sustituye la barra por defecto y con dzen2 no podemos ver el estado del wm (lo cual para mi es imperdonable, pero es mi preferencia).
Vamos a la instalacion.
Spectrwm apenas acaba de llegar a Ubuntu 12.10 (Quantal Quetzal), la cual es la version en desarrollo actual, lo que significa que versiones previas no cuentan (oficialmente) con este paquete, y esto indica que debemos compilar las fuentes e instalar el paquete. Mmmmm... no tan buena idea si queremos mantener el control de las aplicaciones instaladas.
Lo que hice fue descargar el paquete fuente de Debian y crearlo para Ubuntu 12.04, asi que no deben preocuparse por volver a realizar este proceso (aunque podrian hacerlo si quieren) porque tengo pensando mantener spectrwm en su ultima version en mi PPA ^_^
Hasta el momento tengo lista la version 2.0.2 (la mas reciente). Asi que pueden instalarla facilmente agregando mi ppa:
$ sudo add-apt-repository ppa:rcart/testing
$ sudo apt-get update && sudo apt-get install spectrwm
Tengo pensando subir la version 1.1.1 (basada en Xlib) por si alguien la prefiere.
Una vez tengan instalado spectrwm quizas quieran instalar un Display Manager como GDM, KDM o LightDM... los primeros dos tienen demasiadas dependencias, y el tercero, un poco menos.
Asi que vamos a utilizar Slim como DM:
$ sudo apt-get install slim
Despues de eso reiniciamos hacemos:
$ sudo service slim restart
Y con eso estariamos practicamente listos para comenzar a utilizar y configurar nuestro Spectrwm n_n!
Algunas cosas que tambien deberian hacer es instalar un manejador de temas GTK como ser lxappearance, asignar un tema GTK, un theme de iconos y demas cosas necesarias para integrar las aplicaciones GTk.
Les repito, una excelente documentacion sobre el manejo y configuracion de spectrwm es su manpage ($ man spectrwm). Les dejo unas capturas y un enlace a los foros de crunchbang sobre spectrwm.
Suerte.
Crunchbang Spectrwm Thread
PS: En otra ocasion publico como actualizar el paquete.
No hay comentarios:
Publicar un comentario